La tapicería de muebles en Chamberí, Madrid, tiene una larga historia que se remonta varios milenios atrás. La primera constancia histórica de muebles tapizados se encuentra en una tumba egipcia fechada en el 5.000 antes de nuestra era. Esto quiere decir que hace más de 7.000 años ya había tapiceros de muebles, lo que convierten a la tapicería en una de las más antiguas profesiones que siguen vivas y activas a día de hoy. Un oficio tradicional que ha sabido reinventarse a sí mismo conforme se creaban nuevas telas, tipos de muebles y materiales.

Y es que la tapicería de muebles en Chamberí, Madrid, actual no tiene nada que ver con la que había en aquella época. Normalmente, los asientos se rellenaban de plumas o de fibras vegetales e iban recubiertos de cuero animal. Los tapiceros tuvieron bastante importancia tras la caída del imperio Romano con la aparición de los grandes pueblos nómadas que invadirían Europa y Asia desde el norte de estos continentes.

Al tratarse de pueblos que vivían en grandes tiendas de campaña y tenían sillas y mesas portátiles, la labor de los tapiceros se volvió fundamental para que pudieran tener comodidad en sus campamentos. Más tarde, en la Edad Media y el Renacimiento, este oficio siguió creciendo siendo cada vez más popular.

En la actualidad, los muebles low cost han hecho la labor de tapicerías como Tapicerías Mallo menos popular que hace unos años. Sin embargo, siguen siendo la referencia cuando queremos arreglar o cambiar el estilo a muebles de primera calidad.